La parlamentaria independiente – PPD advierte que no es presentable un nuevo traspié constitucional. “No percibo voluntad y eso me preocupa”, indicó sobre el actual proceso legal que terminará en noviembre. También define las prioridades presupuestarias, las lecciones del caso convenios y las necesidades urgentes en Aysén.
En la recta final de los plenos del consejo constitucional, la senadora Ximena Órdenes (ind-PPD), confiesa su preocupación por el trabajo en el Ex Congreso, advirtiendo que no es presentable un nuevo fracaso en este orden, donde deberían primar valores como la empatía. “Chile requiere con urgencia un nuevo pacto social y político (…) Mi preocupación es que un nuevo ejercicio fracase. No va a haber tercera”, señaló la senadora oficialista al tiempo que describe como “un espacio bien incierto” la etapa definitoria de este segundo proceso.
Las declaraciones las realizó en Profundidad de Campos de TV Senado donde hizo un llamado a los consejeros a reflexionar y no perder los propósitos de su labor, ya que según explicó; “No me parece presentable un nuevo fracaso, pero soy realista también y veo que hay un escenario que no es sencillo”. Pese a esta lectura, la parlamentaria dice ser optimista en que los esfuerzos para contar con un marco constitucional representativo de las mayorías, ya que, de lo contrario, “si se rechaza será porque la interpretación fue que no representaba nuestros valores”(…) “Hubiera esperado que Chile ya tuviera una nueva constitución, porque la que tenemos y está vigente, nace en un contexto de dictadura (…) Este no es un ejercicio ligero; uno en política va a conversar a espacios para construir pactos, acuerdos, pero tiene que tener la voluntad de escuchar al otro. Esto requiere mucha empatía también y si no se tiene, hay ejercicios que fracasan”, añadió.
– ¿Y esa voluntad no ha estado, no la percibe?
“Yo no la percibo y eso es lo que me preocupa. No es una buena noticia, no sé a quién que puede alegrar que, en una segunda oportunidad, independiente de dónde estuvieron las hegemonías o los protagonismos, la tarea es una. Hay poco tiempo, solo diría eso”.
Órdenes incluso citó conversaciones con pares parlamentarios extranjeros donde reconoce que “cuesta explicar ¿qué nos pasó? como país…”.
Presupuesto: Prioridades y lecciones
A sólo días del arribo al Congreso Nacional de la propuesta del gobierno para el presupuesto público 2024, la senadora Ximena Órdenes prioriza al menos tres áreas sensibles: “primero, creo que el presupuesto tiene que tener un foco importante en los temas de reactivación económica y que eso tenga expresión en las regiones (…) todas aquellas iniciativas que generen dinamismo económico y las de infraestructura tienen que tener prioridad”.
“Por otro lado el tema de las urgencias sociales; salud, sobretodo los temas de listas de espera, en particular los GES oncológicos, es una tarea que tiene que tener un sello importante en el presupuesto 2024 y también los temas de educación. Creo que se requiere –sobretodo pospandemia- hablar de un plan de recuperación de la educación en Chile”, describe dando como ejemplo los problemas de la desmunicipalización.
La legisladora también aludió a “mayor control en los tratos directos” como un pilar. “Creo que en esos temas vamos a poner mucho énfasis para garantizar mayor transparencia en ese tipo de asignaciones (…)”, dice como parte de las lecciones del caso convenios, agregando que “es parte de lo que hemos conversado con Hacienda (…) políticamente en eso quiero ser bien transparente, acá hay un tema ético también, no es la glosa”.
“Quiero ser bien clara, me parece inadmisible, atenta contra la fe pública. Ese fue el gran daño”, añade Órdenes y cita el caso Procultura en Aysén, donde 1.673 millones de pesos fueron aprobados a dicha fundación, pero quienes visaron los montos del acuerdo no han recibido juicio alguno. “Ahí sí hay responsabilidad, pero no empecemos a hablar de la glosa. Estas cosas no pueden ocurrir”.
Movilizaciones en salud
En cuanto a las movilizaciones en la salud, producto de las más de 6 mil desvinculaciones generadas tras el levantamiento de la alerta sanitaria a fines de agosto, la también integrante de la comisión respectiva del Senado, hizo un llamado urgente a Hacienda a “hacer un esfuerzo por mantener a esos trabajadores”.
“Como comisión hemos insistido, este es un error. (…) es algo que para nosotros resulta inaceptable. Creo que el esfuerzo es posible hacerlo y de verdad espero que se resuelva en el sentido de mantener a los trabajadores y trabajadoras, sino va a ser un retroceso y no sólo en Aysén sino en todas las regiones del país”, subrayó.
En esa misma línea, en la entrevista la senadora Ximena Órdenes describió en detalle las urgencias de conectividad para los ayseninos, donde la ausencia de políticas considerando las particularidades de la zona, se evidencian por la falta de barcazas o de circuitos aéreos entre vastos territorios.