Por Cristian Alvarez
Este jueves, y en un encuentro de corta duración, la ministra vocera de Gobierno Camila Vallejo, se reunió con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle para planificar diversos aspectos, en especial los de difusión de las campañas informativas como también politicas, en torno al Plebiscito de Salida sobre la propuesta del Consejo Constitucional que se realizará el próximo 17 de diciembre, Desde el Poder Ejecutivo declararon que se reunirán con otras instancias gubernamentales para una mejor organización, mientras que el mencionado encargado electoral, indicó que tendrán su campaña propia y que igualmente pediran declarar campañas pagadas en redes sociales, Ministros se enfocarán en labores para aquel comicio y no en emitir opiniones, según lo que dijo la vocera de Gobierno
Se cerrará una etapa y comewnzará otra, la de las campañas que prometeran ser mas duras que el año pasado, pero las opciones en juego y sus chispas que genere, dejelas para sus respectivos partidarios, porque en lo organizativo, esas labores quedarán para las autoridades, quienes este viernes, representadas desde el Gobierno y el Servicio Electoral comenzaron ya a reunirse para planificar y organizar lo que será el crucial Plebiscito de Salida sobre la nueva propuesta constitucional que se desarrollará el próximo 17 de diciembre
Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, la ministra de la SEGEGOB Camila Vallejo y el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral Andrés Tagle se reunieron para comenzar a delinear los aspectos principales de este proceso, en especial, las campañas informativas y las fiscalizaciones que se aplicarán, en especial en internet, donde a pesar de ser todavia una “zona gris”, se harán igualmente revisiones sobre contrataciones de propaganda, ademas de coordinarse con otras instancias para promover información veraz sobre este plebiscito: “Vamos a tener instancias con posterioridad, de coordinación con varios ministerios, como siempre lo hacemos, lo hicimos en el proceso anterior, tanto el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, Ministerio de Salud, Etc, Etc, porque el proceso como es con voto obligatorio, concurre mucha gente a votar, y esperamos que sea expedito, que sea una jornada tranquila, que sea una jornada segura, que la gente pueda acceder con los medios de transporte desplegados y facilitados a los lugares de votación, y eso va a venir en las próximas semanas, en los próximos dias”, señaló inicialmente la ministra vocera de Gobierno Camila Vallejo, sobre futuras reuniones
Desde el Servicio Electoral, su presidente Andres Tagle comentó que ya tienen su propia campaña de difusión que incluirá la publicación de la propuesta constitucional: “Nos hemos coordinado el dia de hoy, el SERVEL tiene un presupuesto de cerca de $800 millones para hacer una campaña de medios, esa campaña, ya está preparada, y esa campaña básicamente apunta, a informar a la ciudadania que hay un plebiscito, en segundo lugar a convocarlo bien y en tercer lugar, ante la situación que seguimos con voto obligatorio, Además en nuestras campañas y en nuestras páginas web, cada vez que la ciudadania consulte, especialmente en su lugar de votación, va a haber un link para que pueda revisar el texto de propuesta constitucional, que se está sometiendo a Plebiscito”, Mientras que sobre las fiscalizaciones a campañas, este encargado electoral señaló que, aunque no pueden fiscalizar las campañas por redes sociales, igualmente estas deben ser rendidas por los comandos de ambas opciones: “Nosotros quisieramos que las redes sociales y las plataformas de internet, tuvieran exactamente, la misma regulación que tienen las radios y la prensa, de tal forma de informarnos previamente en las tarifas e informarnos en la contratación de propaganda, Propaganda, cuidado con eso, no opiniones que no se pagan en las redes sociales y asi nosotros poder hacer un mejor control del gasto que se está haciendo en las campañas (…) Eso no quita que nosotros estamos revisando las redes sociales y las plataformas de internet, buscando propaganda pagada, y la que encontramos, exigimos que despues el candidato, nos rinda en su rendición de cuentas, esa contratación de propaganda que hizo”, declaró este encargado
Sobre la postura que tomarán los ministros para este próximo comicio, la ministra Vallejo declaró que cada uno de sus pares, señalará su opción y que no habrá una postura que represente a todos los ministros y ministras, donde aplicarán la prescindencia en esta nueva contienda electoral: “Nuestra labor central, mas que estar manifestando opiniones o posiciones en torno al texto, es poder garantizar de que el proceso desde el (Poder) Ejecutivo, pueda llevarse y desplegarse con la mayor información posible, para que el resto de la ciudadania, pueda concurrir a las urnas, con todos los elementos necesarios para que pueda emitir su propia opinión”, declaró así la ministra Vallejo, La campaña oficial para ambas opciones, comenzará 2 semanas despues de su entrega oficial y se extenderá hasta el 14 de diciembre