Por Cristian Alvarez
Este jueves, y en sus respectivas exposiciones, El ex presidente d ela República Ricardo Lagos y el actual contralor general Jorge Bermúdez, comentaron las enmiendas propuestas por los partidos de la Oposición, en especial, las del Partido Republicano, declarando diversos aspectos, Mientras el ex mandatario declaró su “preocupación” por el curso de este proceso actual indicando que hay que estar a la “altura de esta tarea”, la autoridad fiscalizadora estatal, indicó que si estuviesen vigentes aquellas enmiendas, sencillamente no investigarian los actuales casos de malos gastos en asignaciones estatales, Presidentes de ambas comisiones, desesitmaron estas criticas señalando que respetan estos dichos pero que actuan bajo lo que pidió la gente, Nuevo recurso de reclamación del Oficialismo se revisaria mañana en la Corte Suprema
Cualquier detalle no es dejado al azar y en este caso, alguna opinión y mucho menos proveniente de algun personaje de influencia, como los que describiremos a continuación, Este jueves y en sus respectivas exposiciones ante comisiones del Consejo Constitucional, el ex presidente de la República Ricardo Lagos y el actual contralor general Jorge Bermúdez criticaron duramente las enmiendas presentadas principalmente por la Oposición para el Anteproyecto de la Carta Fundamental
Durante esta mañana, en la sede del Ex Congreso en Santiago, sesionaron 3 comisiones del mencionado órgano redactor, aunque 2 tuvieron mas atención, por la exposición de personajes que fueron invitados, Primero partamos por el ex mandatario Ricardo Lagos, quien participó de la Comisión de Sistema Político, donde fue recibido por su presidente, el consejero UDI Edmundo Eluchans, aunque previamente se reunio con la Mesa Directiva del Consejo Constitucional encabezada por Beatríz Hevia, quien tambien concurrió a la sesión de esta comsión, El ex gobernante leyó una exposición escrita con sus conclusiones y propuestas, declarando sus criticas hacia enmiendas sobre libertades religiosas, reducción de parlamentarios e identitarismos de algunas iniciativas, pidiendo estar a la altura de las actuales circunstancias, generar una propuesta consensuada, manifestando su preocupación por el actual proceso y el curso que está tomando: “Esta es la altura de la tarea, dejar una buena Constitución a nuestros hijos e hijas o nuestros nietos, segun nuestra edad, tiempos a los que les va a tocar cual enfrentar su propio modelo de desarrollo, Estaremos pensando en eso, mientras se debaten o voten cada una de las enmiendas o estaremos enfrascados en la pelea pequeña, contingente, por las pequeñas ganancias electorales, de ustedes dependerá como se lidere esta situación, Que exista una política con mayuscula, El país necesita una nueva Constitución pero no cualquiera, La nueva Constitución debe ser mejor de la que tenemos (…) Estoy preocupado por el curso que está tomando el proceso constitucional actual”, Mientras que la Comisión de Sistemas Jurisdiccionales y Órganos Autónomos, participó el actual contralor general de la República Jorge Bermúdez quien expuso sobre sus planteamientos al respecto de las enmiendas ya presentadas, declarando también su preocupación al respecto, porque según él, si estas enmiendas se aprueban o se encuentran vigentes, no habrian investigado los actuales casos de asignaciones irregulares y mal utilizadas de recursos: “Estas enmiendas restringen el control administrativo, debilitan el control como pilar del Estado de Derecho, por lo tanto, debilitan la democracia, No se hubiese podido responder a los casos que estamos vivenciando, si hubiesemos tenido estas enmiendas vigentes, porque por ejemplo, haberle dado una orden a los controles regionales de que cambien el plan de auditoria, suspendan lo que estaban habiendo, y se aboquen a lo que estaban haciendo que es fiscalizar y auditar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no se hubisese podido hacer producto de enmiendas como las que hoy dia se estan aprobando”, declaró esta autoridad estatal fiscalizadora
Desde los presidentes de las comisiones respectivas, hubo respeto pero no aprobación por estos comentarios, El presidente de la Comisión de Sistemas Políticos Edmundo Eluchans (UDI) señaló que el ex mandatario Ricardo Lagos tiene la libertad para criticar, pero también hizo ver alcances hacia sus opiniones, señalando por ejemplo que su sector no coincide con lo que promueven los representantes del Partido Republicano: “El ex un ex presidente de la república, fue invitado aquí y tiene el derecho a hacer los comentarios, las críticas que estimen del caso, Ahora yo también me tome la libertad de precisarle, que somos bancadas independientes, por una parte republicanos, por otro lado Chile Vamos, que somos la UDI, RN y EVÓPOLI, vamos a coincidir en muchas cosas con republicanos, si, y en otras no vamos a coincidir, y en consecuencia, cuando el presidente dice que puede haber, que puede pasarse una maquina encima de esto, al estilo de lo que ocurrió en la Convención anterior, yo le dije; “No presidente, no es así”, Yo creo que está cometiendo un error, porque dijo que tienen los quorums suficientes”, Mientras que su par de la Comisión de Órganos Autónomos Antonio Barchesi (Republicanos) desestimó las criticas del contralor Bermúdez, indicando que reforzarán las atribuciones de este órgano fiscalizador, como lo pide la ciudadania: “Me parece que despues de la exposición de hoy dia, Existiria una pretensión de no realizar cambios a la Contraloria, creo que a ojos del pais, hoy dia es mas necesario que nunca, realizar las modernizaciones que la institución requiere, para evitar escandalos como el que estamos viendo las últimas semanas, Yo me quedo con la profunda sintonia que el país ha demostrado en las últimas semanas en la presentación de enmiendas, con el proceso, con las enmiendas que hemos presentado las bancadas de Chile Vamos y de Republicanos, Creo que estamos dotando al proceso de una profunda conexión con la realidad ciudadana”, señaló asi este representante
Para mañana viernes, no está nada convocado de actividades en el Consejo, anque se espera de forma privada que se reuna la Mesa de Coordinación de las bancadas para poder conversar sobre enmiendas de consenso que próximamente serán discutidas, Además se espera que la Corte Suprema, revise nuevamente el recurso de reclamo que ya presentaron consejeros del Oficialismo, que el pasado martes, sufrieron un fuerte revés con la inadmisibilidad de su primer recurso presentado por falta de documentación requerida