La Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que agrupa a los siete canales abiertos con cobertura nacional, emitió un comunicado en donde defiende el derecho a la libertad de expresión y opinión. Si bien el comunicado no apunta a nadie en particular, es una clara alusión al programa del candidato presidencial del PC, Daniel Jadue, quien plantea la creación de una nueva Ley de Medios que contemple, entre otras cosas, un consejo ciudadano que determine si los medios de comunicación son “objetivos” y “pluralistas”.
“Los canales de televisión chilenos agrupados en Anatel reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de expresión y opinión que es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente, y es uno de los sustentos de todo sistema democrático”, indican en el comunicado que fue leído al término de los noticieros centrales de Canal 13 y TVN
“Es inherente a la libertad de expresión la existencia de medios con diversas orientaciones programáticas, lo que asegura el pluralismo. Esto permite que los ciudadanos tengan múltiples alternativas para informarse y formarse una opinión”
Anatel enfatiza que los medios que necesitan para su funcionamiento el uso de bienes públicos suponen que el Estado facilite su creación y operación con total transparencia y sin discriminaciones arbitrarias o ideológicas. El pluralismo de los medios es garantía de una sociedad diversa y plural.
“La experiencia demuestra que quienes temen al escrutinio público buscan formas para coartar la libertad de expresión, intervenir la línea editorial y programación de los medios y afectar el pluralismo”.
AFILADA RESPUESTA DE JADUE
En un Mitin en Temuco, consultado al respecto, lejos de retroceder en su propuesta, Jadue señaló que “me sorprende que Anatel nunca haya puesto ninguna declaración para criticar cómo los empresarios controlan las líneas editoriales de los medios. Y me llama la atención que a los que no les molesta que los empresarios pongan la línea editorial de los medios, les preocupe que pueda haber un consejo ciudadano que sencillamente regule y asegure pluralidad”
A renglón seguido, insistió en que Anatel nunca se pronunció cuando “los medios de comunicación despidieron a varios periodistas y a varios comunicadores sociales de sus canales porque estaban cubriendo el estallido social de una manera en que no les gustaba a los dueños de los canales y al Gobierno, por lo tanto pareciera que Anatel con la libertad de prensa, con el derecho a la información no tiene mucha cercanía”