Hablar de UCV Televisión es simplemente hablar de los orígenes de la televisión chilena. Y es que fue precisamente en el canal porteño donde se originaron las primeras transmisiones experimentales de este naciente medio de comunicación en el año 1957. De ahí el interés que ha despertado su futuro tras la compra del 90% de la propiedad del “primer canal de Chile” por parte del Grupo GCO en 13 de millones de dólares.
Las especulaciones, a medida que se ha ido dando a conocer el nuevo plan de negocios para el canal, han sido muchas. Incluso se ha hablado de que la marca desaparecería como tal una vez que se concrete su inminente cambio de nombre, algo inédito en los 60 años de historia de la estación.
Finalmente, el cambio ya tiene fecha: según consta hoy martes en el diario La Estrella de Valparaíso, el próximo 12 de Abril se revelará la nueva identidad de la señal que se encuentra disponible actualmente tanto en la plataforma analógica como en los cableoperadores de todo el país así como en la señal principal de la televisión digital (4.1 en Valparaiso y 5.1 en Santiago).
Pero lo más llamativo es que ese mismo día la señal universitaria y cultural contemplada en la operación (y que actualmente está disponible en el canal 5.3 de Santiago y 4.3 de Valparaiso a través de televisión digital bajo el nombre de UCV 3) pasará a llamarse simplemente UCV Televisión y será operada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (que posee el 10% restante de la propiedad del canal) desde los míticos estudios de Avenida Agua Santa en Viña del Mar.
Con esto, se descarta de plano el fin del canal más antiguo del país.
Pero hay aún más. Según declaró Carlos Poirrier, gerente general de PUCV Multimedios SpA, el canal porteño no tiene intenciones de volver a las señales análogas: “El apagón analógico ya viene, estamos en la señal digital”.
Respecto a la nueva señal universitaria, el ejecutivo no se guardo nada: “Este es el canal cultural que siempre quiso hacer TVN”, señaló. Hay que recordar que el canal público fue capitalizado a fines de 2017 precisamente para poder llevar a cabo la implementación de su nueva señal cultural, anunciada oportunamente por la entonces Presidenta Michelle Bachelet durante su segundo mandato.
Definitivamente, seguiremos teniendo UCV Televisión, esperemos, por mucho tiempo más, y ojalá su propuesta sea una luz en medio de una televisión en crisis que hoy por hoy busca su propia identidad.